martes, 11 de noviembre de 2014

El primer navegador para desarrolladores llega de la mano de Mozilla

MOZILLA FIREFOX DEVELOPER EDITION: el primer navegador dedicado para desarrolladores, y viene de la mano de Mozilla (como no)

Ventana que se abre tras lanzar el navegador por primera vez
Para hoy tenía programada la entrada sobre el funcionamiento de los archivos de OpenOffice, pero me acordé de una de las grandes maravillas de nuestra actualidad; algo muy esperado por todos los profesionales y los aficionados al desarrollo web: ya tenemos un navegador para nosotros.

Los colores oscuros abundan en su interfaz gráfica y, en cuanto a iconos, es como un Firefox actual. Pero, ¿qué esconde esta nueva versión en su código?

1: IDIOMAS: por ahora, solo está en inglés, aunque estoy segurísimo de que tendremos nuestras traducciones más pronto de lo que esperamos.

2: CAMBIO DE TEMÁTICA: como bien podeis ver en la foto del artículo, se han decantado por un diseño oscuro y simple, a mí en concreto me gusta mucho. Si no te va este rollo tan siniestro, estoy seguro de que, con el paso del tiempo, encontrarás muchísimos plugins y extensiones de apariencia para ponerlo como a tí te de la gana: recuerda que seguimos con Mozilla, donde la personalización es un punto bastante fuerte.

3: PISANDO FUERTE: se me hace que tenían esto muy bien pensado. Nada más instalarlo, te aparecen en la parte superior derecha cuadros de diálogo con instrucciones superficiales sobre qué es lo nuevo que trae y cómo usarlo. Además, la primera página que se abre al lanzarlo por primera vez, trae un par de sencillos videotutoriales en inglés que muestran dos de sus herramientas principales: el web IDE y la consola de depuración en tiempo real.

4: HERRAMIENTAS: por muy bonito y bien currado que nos traigan este nuevo navegador, lo importante son las herramientas. Una lista de algunas de las que he encontrado trasteando muy poquito son: 

Toggle tools, Inspector, Consola Web, Depurador, Editor de estilos, rendimiento, Network, Barra de herramientas de desarrolladores (similar al firefox de siempre), Web IDE, Caja de búsqueda y consola, Ventana de diseño responsivo, "Eyedropper", "Scratchpad", Page source, Connect, y un magnífico botón para obtener más herramientas. Tampoco podemos olvidar la opción de Trabajo sin conexión. 

Además del botón desplegable, tenemos una sencillita barra de herramientas entre las que destaco el acceso directo al Web IDE y la opción de iniciar un nuevo chat (esto es nuevo para mí).


CONCLUSIÓN:

Una magnífica idea. Muy completa y con una apariencia rompedora con lo habitual de hoy en día. Todavía tiene los defectos de algo que acaba de salir: principalmente la ausencia de traducciones. Pero, según vaya usándolo, probablemente encuentre más fallos típicos de software recién publicado, como algún fallo de estabilidad, reinicios inesperados, mal funcionamiento de alguna herramienta y, en fin, todo eso que depuran con las versiones beta. He de decir que los 10 minutos que lo he tenido abierto para escribir esta entrada ha ido todo como la seda: rápido (especialmente si, como yo, usas ssd) y aunque detecto un ligero aumento en el consumo de ram (puede ser cosa de mi sistema, y es muy pero muy ligero) he de decir que mis 8 nucleos de AMD se han mantenido por debajo del 8% en el momento de su lanzamiento y en un absoluto 0% mientras el software se encuentra activo, una marca muy similar a la marca habitual de firefox.
Volveré con más sobre esta novedosa maravilla. 


0 comentarios:

Publicar un comentario

Deja tu comentario si lo deseas. Recuerda ser respetuoso. El comentario lo revisará un administrador y será borrado si se considera inapropiado. Gracias